Colombia
Los 52 años de conflicto armado entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno terminaron oficialmente en 2016, con la firma de un acuerdo de paz. Sin embargo, siguen ocurriendo graves abusos por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), los grupos formados por excombatientes de las FARC, y los grupos sucesores de los paramilitares que se desmovilizaron parcialmente hace más de una década. Muchos defensores de derechos, líderes indígenas y afrocolombianos, y otros activistas comunitarios enfrentan amenazas y otros graves abusos. La violencia asociada con el conflicto armado ha provocado el desplazamiento forzado de millones de personas. Muchos casos de abusos graves quedan impunes.

-
Líderes desprotegidos y comunidades indefensas
Asesinatos de defensores de derechos humanos en zonas remotas de Colombia
-
Colombia: Niños indígenas en riesgo de desnutrición y muerte
Se debe mejorar el acceso de los wayuu a alimentación, agua y atención en salud durante la pandemia
-
-
“Los guerrilleros son la policía”
Control social y graves abusos por parte de grupos armados en el departamento colombiano de Arauca y el estado venezolano de Apure
News
-
Colombia: Graves deficiencias en la protección de líderes sociales
Más de 400 defensores de derechos humanos asesinados desde 2016
-
-
Colombia: Muertes de detenidos habrían sido intencionales
No ha habido justicia para los 24 presos muertos en marzo en la cárcel La Modelo
-
-
-
Las políticas de seguridad de Colombia necesitan una reforma urgente
Una nueva masacre expone la necesidad de una fuerza de policía civil más sólida
-
-
Colombia debe asegurar la extradición de Salvatore Mancuso
El excomandante paramilitar dirigió abusos masivos y tiene información crítica
-
-
Colombia: Niños indígenas en riesgo de desnutrición y muerte
Se debe mejorar el acceso de los wayuu a alimentación, agua y atención en salud durante la pandemia